La Gran Recesión del 2008 dejó a su paso
muchos problemas, que hasta el día de hoy están vigentes. Entre las consecuencias que desató esta
crisis están la quiebra de bancos, aumento de la pobreza y el estallido social
de países como Grecia, Letonia y
Bulgaria. Entre los bancos que quebraron encontramos:
Lehman
Brothers
Este banco enfrentaba deudas por más de 613,000 millones de dólares, por lo que no pudo
superar la crisis del crédito global. Muchos analistas criticaron el hecho de
que el presidente del momento George Bush no interviniera pues este banco tenía
158 años de vigencia y había sobrevivido a las guerras mundiales y a la administración
del capital a largo plazo.
Representó el mayor
colapso en la historia de un banco en EE. UU., fue cerrado el 26 de septiembre del 2008 por el gobierno
estadounidense. Tenía en su poder cerca de
307,000 millones de dólares en activos y 188,000 millones de dólares en
depósitos.
El 1 de agosto del 2008
solicitó ser acogida a la ley de quiebras. Este era uno de los mayores prestamistas
hipotecarios de EE.UU.
Un
ejemplo de las tiendas afectadas por esta crisis fue:
El
10 de noviembre del 2008 solicitó protección por bancarrota al gobierno
estadounidense, pues poseía las condiciones crediticias más duras de sus
proveedores y una notable perdida de participación de mercado. Tenía en su poder
activos por 3400 millones de dólares y de deudas por 2320 millones. Cabe
destacar que era la segunda mayor cadena de tiendas de artículos electrónicos.
[i] Basado
en Mis finanzas, “Las empresas que
quebraron en el 2008”, en línea <http://www.misfinanzasenlinea.com/noticia.php?nid=3305>
¿Y la metodología en dónde quedó?
ResponderEliminar