domingo, 6 de septiembre de 2015

OBJETIVOS

El siguiente blog está pensado para contribuir con la comprensión de un fenómeno que pocos conocen: "La gran recesión del 2008". Esta crisis comenzó en 2008, posteriormente se desarrolló en los años de 2009, 2010 y 2011, notándose sus consecuencias en estos últimos 4 años (2012-2015). Algunos economistas consideran que la gran recesión es responsable de la situación económica actual; por consiguiente se busca explicar y analizar los antecedentes, causas, procesos y consecuencias de esta depresión. Todo lo anterior en pos de buscar qué modelo económico es más efectivo para superar dicha crisis.

7 comentarios:

  1. Es un tema interesante en el que espero leer sobre las nuevas politicas que se implementan en colombia con el fin de salir de la dependencia de nuestra locomotora basada en el petroleo y otros productos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho como más adelante se explicará la economía colombiana estuvo "blindada" por un tiempo de esta recesión, a pesar de que la misma tenia consecuencias nefastas en países vecinos hubo una serie de sucesos que nos mantuvieron "a salvo", posteriormente tocaremos ese tema y ahí abordaremos la llamada locomotora minera, esperamos que sea de tu agrado.

      Eliminar
    2. Pero nuestra economía estuvo blindada por el buen trabajo de nuestro sistema financiero, que permitió soportar el golpe de la gran recesión mundial.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Una pequeña duda, ¿hablamos de recesión o de depresión? Es que utilizan los dos términos.

    ResponderEliminar